para escuchar musica un amplificador 2.1 o 5.1

Mis primeros hablantes prácticamente coinciden con mi primer PC. Eran unos Pionner 6×9′ para coche que mi viejo había comprado para la estanciera pero que jamás instalamos, por esa razón acabé poniéndolos en 2 cajas de Wincofon bastante improvisadas y tenían como capacidad un amplificador casero que habíamos hecho con un amigo. No sonaban tan mal, pero tras todo esa sensación de “haberlo hecho uno” hacía que suene mejor.

En el momento en que comencé con las juntadas para jugar en LAN supe obtener unos tremendos auriculares “vinxa” marca Sony que me acompañaron a decenas y decenas de guerras a lo largo de años, después pasé por múltiples hablantes pequeños, puesto que jamás voy tener un lugar para ofrecerle mucha “bastante” al volumen y terminé con unos Edifier 2.1 modelo R401 y unos Feather 2.0, configurados en un extraño modo 4.1 que suenan bastante bien.

¿De qué forma oír por todos y cada uno de los altífonos?

Si por servirnos de un ejemplo escucharemos algo que no tenga el 5.1, tenemos la posibilidad de forzar que el sonido se escuche en estéreo en todos y cada uno de los altífonos.

Pongamos un caso de muestra. Deseamos ver el fútbol que están tirando por el TV y con 2 altífonos no disponemos bastante pues hay muchas personas o pues no contamos bastante volumen.

Ciertos entendimientos sobre equipos de sonido: terminología

  • Capacidad (se mide en vatios): mucho más capacidad mucho más señal de sonido (mucho más volumen máximo, pero no quiere decir que poseas una mejor calidad de sonido). A mayor capacidad mucho más posibilidad de requerir un ampliador mucho más fuerte.
  • Impedancia (se mide en ohmios): te señala cuánta capacidad precisarás para escucharlos a un volumen razonable. Cuanta mucho más impedancia tengan, mayor capacidad precisarás para oír tu música en unos auriculares con un sonido prominente. De ahí que frecuentemente necesitaremos un amplificador. Te puede atraer la próxima entrada, la impedancia de auriculares y la sensibilidad: ¿Por qué razón es esencial?
  • Conectores: dependiendo del conector libre precisas entender si precisas un cable XLR, TRS, TS, RCA, S/PDIF y más que nada, cuál es preferible para hallar un sonido mejor. Le puede atraer la próxima entrada, Cables de audio: conectores para su aparato de música.
  • Cable no balanceado: tiene mucho más posibilidades de capturar interferencias y estruendos. Para impedir inconvenientes, es preferible que estos cables no sean mucho más largos de unos 2 metros.
  • Cable balanceado: está desarrollado para eludir estas interferencias, con lo que son idóneos en ocasiones en las que precisas cables muy largos.
  • Conectividad inalámbrica: WIFI o bluetooth. Puedes tener las dos. Cada una tiene sus virtudes y también problemas, pero son fáciles de usar. Si deseas percibir música en alta definición, mejor usar una conexión por cable.
  • Subwoofer: altífonos que acrecientan la hondura de los graves.
  • Amplificador: Un amplificador es un dispositivo eléctrico que frecuenta acrecentar la tensión o la capacidad de una señal eléctrica. La cantidad que amplifica puede especificarse como un aspecto de multiplicación (x20) o en decibelios (30dB).
  • Continuidad de audio: Señales en el rango de audibilidad del oído humano. Se miden en hercios y nominalmente está entre 20 Hz y 20 kHz.
  • Rango dinámico: El rango de amplitud en decibelios, entre la señal mucho más fuerte que puede administrar un aparato y el nivel en el que las señales pequeñas desaparecen al estruendos de fondo.
  • EQ: Dispositivo que deja cambiar la tonalidad de una fuente de sonido destacando o mitigando las frecuencias.
  • Alta resolución o HIFI: término que se emplea para referirse a los formatos digitales con altas frecuencias de muestreo.
  • Tonosgreus: frecuencias bajas, desde los 16 Hz a los 256 Hz.
  • Tonos medios: frecuencias medias, desde los 256 Hz a 2 kHz.
  • Tonosagudos: frecuencias altas, desde 2 kHz a 16 kHz.

En la próxima entrada «Las firmas de sonido de los auriculares: tipos y de qué forma seleccionar la correcta», vas a poder preguntar cuáles son las primordiales firmas de sonido tanto para auriculares para altífonos. Todos nosotros disponemos un género de sonido preferido.

Ten presente el tamaño de tu habitación

El tamaño de tu habitación dicta aproximadamente el canal de los altífonos para juegos que puedes hallar. Si vives en un pequeño espacio cubierto de vecinos sensibles al sonido, no deberías conseguir unos altífonos 5.1 o superiores. El estéreo, o sea, el 2.1, habría de ser bastante.

Quizás no logres el sonido envolvente que esperas para jugar a juegos para videoconsolas o percibir música, pero es ya un enorme salto en relación a los altífonos integrados en tu PC. En verdad, basta para andar por Internet y gozar del simple sonido que tienen los juegos de ciertas webs como el casino Betfair.

Deja un comentario