Los primordiales elementos de las escalas musicales son:
Los tonos o notas (sonidos):
Historia
Los pitagóricos en su temporada hicieron y edificaron un aparato u objeto llamado monocordio el que se encontraba formado por una mesa, una cuerda tensa y una mesa mucho más pequeña, esta última se movía todo el tiempo encima de la mesa mayor. Desde el momento en que este aparato se creó se comenzó a ver la diferencia en la continuidad de los diferentes sonidos, las relaciones entre las frecuencias y posterior a esto paulativamente a ciertos sonidos se les fueron poniendo nombres, los que el día de hoy se conocen como notas .
Las escalas musicales se usa para ordenar y estructuralizar lo que es la altura de las notas, no obstante, el auténtico propósito de esta es fundamentar y realizar la base de las tonalidades que se van a llevar a cabo y se incorporarán en una armonía antes elegida, unido a ello, merced a las escaleras se crean lo que se los conoce como las bases armónicas y se lleva a cabo lo que es un ámbito sonoro.
Las escalas musicales importan por múltiples causas:
- Nos dan las notas sobre las que esta redactada una parte musical, o sea esencial pues todos y cada uno de los instrumentos por una parte tienen que ir por exactamente la misma escalera.
- Al comprender las notas de la escala que nos encontramos haciendo un trabajo si deseamos llevar a cabo un solo, entendemos cuáles son las notas adecuadas que tenemos la posibilidad de emplear.
- Las escalas asimismo definen la armonía “pactos” que se usan en la canción
- Al comprender los pactos vamos a poder comprender las funcionalidades armónicas de la escala y de esta manera tenemos la posibilidad de saber las distintas relaciones de los pactos.
- Al entender las funcionalidades armónicas de una escala tenemos la posibilidad de utilizar sustituciones diatónicas o por préstamo modal.
- Las escalas musicales nos dejan producir variantes como sería la situacion de la escala menor armónica, la menor melódica y la mayor armónica.
- Hay distintas estilos musicales que se definen por el sistema musical o género de escala sobre la que se edifican.
Acabo por mencionarle: “conque antes de ponerte a dictar clase sobre algo que por supuesto no conoces por favor estudia y respeta el arte que varios amamos”.
Review y también historia de Por La Boca Vive El Pez
Por La Boca Viu El Pez es una canción del conjunto Fito & Fitipaldis publicada en 2006, en el álbum homónimo. El título de la canción la sacó Fito Cabrales de un libro que no recuerda, según la entrevista que le logró los40.com, alterando el popular refrán «por la vida vive el pez».
Con esto, el líder el conjunto vasco expresa que abrir la boca para él es homónimo de vida, en tanto que se gana la vida cantando.
Géneros de escaleras
Ahora, te exponemos la composición de las escaleras que se usan con mucho más continuidad en la música clásico, te aconsejamos leer múltiples ocasiones este producto sentado en el piano a fin de que tú mismo logres ir creando las escaleras que te enseñaremos. Comencemos.
Las escalas mayores están compuestas por siete notas musicales (grados musicales en la escala) y son diatónicas, lo que señala que sus intervalos entre notas son de segunda, pero la característica mucho más propia de la escala mayor es el patrón de nivel a nivel en las notas de la escala, que le dan un efecto sonoro especial que identifica. Las escalas mayores tienen el próximo patrón entre sus grados: