El estudiante de la Carrera de Música es un individuo que tiene una enorme sensibilidad para las artes y tiene una percepción auditiva muy creada. Debe sentir pasión por la profesión y tener inclinación por la imaginación. Ciertas características que puede conseguir en un acólito de Música tienen la posibilidad de ser:
- Tener sabiduría sensible
- Buen manejo del ritmo
- Espíritu crítico
- Habilidad para tocar instrumentos
- Dominio teorético y práctico para la composición y la dirección
- Act responsable Aptitud de concentración y tixag_14) Apreciar todas y cada una de las expresiones de las distintas etnias musicales en sus propios contextos
- Aptitud para el razonamiento abstracto
- Aptitud para trabajar
Capacidad de entonación y audición
?
Como puede revisar, el conservatorio está más que nada destinado a estudiar instrumentos clasificados como “tradicionales” como el piano, el violín, la flauta travesera o el violonchelo, y con unos repertorios orientados más que nada a la música letrada, todavía que da unas bases metodológicas excelentes para cualquier niño o adulto que quiera estudiar cualquier instrumento.
Para estudiar a tocar instrumentos como la guitarra eléctrica o el bajo, es mucho más aconsejable asistir a academias de música, que acostumbran a estar mucho más orientadas a instrumentos modernos ahora repertorios mucho más recientes. Halla pianos, violines, violas, flautas traveseras o guitarras tradicionales al mejor precio en nuestra sección de instrumentos conservatorio.
¿Qué bachillerato hay que llevar a cabo para estudiar Música?
Se aconseja cursar Artes o Humanidades y Ciencias Sociales para estudiar Musicología. En el bachillerato artístico hay materias como Análisis Musical que tienen la posibilidad de ser de herramienta para la carrera.
Para estudiar musicología, precisará pasar por lo menos uno de estos requisitos:
¿Qué son las enseñanzas oficiales de música?
Las Enseñanzas Oficiales de Música están reguladas por la LOE, Ley Orgánica de Educación en vigor desde 2006. Esta ley divide las enseñanzas en 2 categorías, las de régimen general, compuestas por infantil, principal, secundaria, bachillerato y FP, y las de régimen particular, que reúnen las enseñanzas artísticas, deportivas y también lenguajes. En las artísticas, aparte de las enseñanzas de música están la danza, las artes plásticas, el arte dramático y el diseño. La LOMCE alteró en 2013 medianamente la LOE, pero esta modificación no interfiere a la organización de las enseñanzas así como se explicó. Lo que pasa es que de todos modos ciertas de estas enseñanzas artísticas solo hay en el campo educativo superior, en la rivalidad del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, como las enseñanzas de arte dramático, las enseñanzas de conservación y restauración de recursos culturales, los estudios superiores de diseño y los estudios superiores de artes plásticas, entre aquéllos que se tienen dentro los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio. La intención de las enseñanzas artísticas es prestar una capacitación de calidad y asegurar la calificación de los futuros expertos. O sea esencial por el hecho de que da un concepto clara de cuál es su orientación y de qué forma se sugieren: su propósito es la profesionalización. Nuestra LOE señala (producto 48.3) que se van a poder cursar estudios de música que no estén orientados a conseguir una titulación en otro género de academias, con otra organización no regulada por la presente ley y sin límite de edad.
Tras esta introducción, procuraré solucionar sus inquietudes: