para que sirve el pentagrama en musica

Como afirmábamos, el pentagrama es empleado para redactar música y llevar un registro por escrito de las notas que la compondrán después adjuntado con otros signos musicales precisos para la interpretación de la armonía. Las líneas del pentagrama, como sus espacios, se cuentan de abajo a arriba.

Al comienzo del pentagrama se pone la clave, símbolo que deja relacionar cada nota musical que pertenece a la escritura, con su localización. Lo que hace la clave es conectar con notas con sitios. La de Sol es la mucho más habitual fuera del campo de la música, pero en la mayor parte de los pentagramas se incluye la clave Fa.

La clave

Al comienzo del pentagrama se pone la clave, que es el símbolo que deja relacionar cada nota musical con la localización o espacio que ocupa en el pentagrama. Esta clave conecta una nota con un ubicación concreto del pentagrama, lo que provoca que a el resto notas les correspondan algunos sitios y líneas lindantes.

La clave de sol es la mucho más habitual fuera del campo de la música, si bien es rarísimo hallar una partitura que no integre un pentagrama en clave de fa, salvo que se hable de parte de una parte orquestada, esto es, la línea que debe realizar un instrumento particularmente. No obstante, un músico experimentado lee con fluidez las distintas claves, en las probables situaciones. Cabe nombrar que es viable modificar la clave inicial durante una composición en tantas ocasiones como se desee, así sea de manera accidental (temporal) o determinante (hasta el próximo cambio).

Armaduras de Clave

Los sostenidos que pertenecen a una escala (de la tonalidad), no se ponen exactamente enfrente de cada nota, pues esto complicaría la escritura musical; sino más bien en orden de sucesión, justo después de la clave, al comienzo del pentagrama, y ​​sobre exactamente las mismas líneas o en los últimos espacios que llenan las notas que tienen que modificar.

De esta forma puestos los sostenidos forman la armadura de clavo (armadura con sostenidos), y su efecto prosigue a lo largo de todo el curso de la composición, mientras que no sea cambiada esta armadura.

Historia

La pauta de cinco líneas o pentagrama fue construída en Italia por Ugolino de Forlí. La utilización de esta pauta musical se generalizó en Francia en el siglo XVI y se estableció terminantemente en toda Europa desde el siglo XVII.

Se compone de cinco líneas horizontales que desarrollan 4 espacios entre ellas.

Valor de la nota

En la música, el valor de la nota es un signo que representa gráficamente la duración musical de una nota específica en una parte musical. La duración relativa de una nota se representa gráficamente a través de el color o forma de la cabeza de la nota, la presencia o sepa de la plica de la nota y la presencia o sepa de corchetes.

Las figuras mucho más usadas son siete y se designan como elementos gráficos de la música de la próxima forma: Nota entera, media nota, cuarto de nota, octava nota, semicorchea y tricorchea.

Deja un comentario