para que sirve escuchar musica clasica en el embarazo

Son varios los estudios que ya hace mucho más de 2 décadas proponen la iniciativa de que la música puede asistir al avance del bebé a lo largo del embarazo. No obstante, no se demostró a nivel científico que oír música a lo largo del embarazo afecte a el intelecto, la imaginación o avance del feto, si bien sí se demostró que sirve como un poderoso catalizador de conmuevas, estimulando la continuidad cardiaca del feto y actuando como ‘sintonizador’ entre los latidos de la madre o la respiración, y las voces y sonidos del exterior.

La música tradicional, el más destacable estilo para el embarazo

Para lograr explotar todos las ventajas que terminamos de indicarte, es esencial entender saber qué género de música poner a nuestro bebé . Tras varios estudios, se ha preciso que es la música tradicional la que logra mayores provecho que algún otro estilo de música.

En verdad, un estudioso inglés llamado Michele Clements llegó a señalar qué género de música tradicional es preferible para los pequeños: la música barroca y, más que nada, la de Mozart o Vivaldi. Este creador publicó un libro con este estudio al que tituló Efecto Mozart y, en él, se tienen la posibilidad de revisar los ensayos y desenlaces que consiguió a lo largo de sus indagaciones.

¿Desde qué semana puede oír a mi hijo en el vientre?

Lo que sí está contrastado es que los fetos tienen la posibilidad de capturar el sonido desde la semana 20, en el momento en que se les lleva a cabo el oído. Por norma general perciben las ondas que atraviesan las partes blandas de la madre, por servirnos de un ejemplo la vagina. Por consiguiente, tiene contacto y percepción del exterior.

Los estudios no se ponen completamente en concordancia en si los pequeños captan y gozan la música que le pones a lo largo del embarazo, pero sí coinciden en que no es amenazante para ellos y, en cambio, puede ser bueno para ti.

¿Qué es el efecto Mozart?

Tiene por nombre “efecto Mozart” a toda una sucesión de teóricos provecho cognitivos que genera el hecho de oír la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Si bien frecuenta pensarse que esta teoría es fruto de concienzudos análisis científicos, de todos modos una parte del libro Pourquoi Mozart anunciado en 1991 por el otorrinolaringólogo y también estudioso Alfred A. Tomatis.

Desarrollaba su “Procedimiento Tomatis”, según el que usaba música a lo largo de las sesiones de terapia con sus pacientes, aseverando que las creaciones de Mozart asistían en el desarrollo de curación de males así como la depresión.

¿Pero qué música oír?

La música tradicional es la mucho más sugerida por ser la mucho más correcta para percibir a lo largo del embarazo. En verdad, ciertos estudios proponen que al oír la música tradicional se ejercitan neuronas corticales y se endurecen los circuitos utilizados ​​para las matemáticas. Aparte de alentar a los patrones cerebrales haciendo más fuerte las tareas de razonamiento complejo.

En lo que se refiere al sonido, esos que surgen de instrumentos que están en una continuidad mucho más aguda causan una vibración en el aparato auditivo del bebé que le deja sentir estos sonidos. Los de continuidad mucho más baja y grave, más allá de percibirse mejor, se sienten menos, si bien su vibración sí puede sentirse. Quienes surgen de instrumentos de cuerda son los que mucho más se sienten pero no causan vibración como el violonchelo que se siente y hace vibración. Es esencial tomar en consideración que los sonidos en el útero no son iguales de de qué manera lo oímos fuera.

Deja un comentario