We’ve known para largo período que las lessons help developing brains. Musical activity involves the whole brain – every neural region that science knows about has something to do with learning and processing music. Este es true for people of all ages.
¿Hay algo que los músicos tienen de particular: sensibilidad, aptitud de trabajo, de comunicación, de escucha… Pero entonces, ¿el músico nace o se hace?
El músico se forja día a día desde pequeño, como el orfebre trabaja el metal, de qué manera el artesano realiza una obra de arte con infinitas horas de trabajo y poniendo el corazón y la perserverancia en el timón de la extendida travesía.
Nuestros pequeños pasan bastante tiempo en clases de todo género, pero escasas de las disciplinas que aprendan van a ser tan terminadas como la música. Por algo hay centros aplicados a instruir todos y cada uno de los puntos de los que consta: el lenguaje musical, la música en conjunto, el instrumento, el corazón, la armonía, la composición… El beneficio máximo se consigue aprendiendo un instrumento a lo largo de por lo menos seis años, que es el tiempo preciso para lograr estimar a alguien ‘músico’ (Zhang, Susino, McPherson, & Schubert, 2020). No obstante, antes de los 7 u 8 años es mucho más positivo estimularlos exponiéndolos a toda clase de vivencias musicales amenas, emotivas, importantes y participativas, que comenzar a tocar formalmente un instrumento.
¿Te has cuestionado en algún momento sobre los resultados positivos de estudiar música? ¿Has planeado en tocar un instrumento en algún momento?
Nos vas a creer en el final de este producto, que transporta varios provecho al cerebro estudiar música , comprenderla y ejecutarla.
Capacidad la especialidad y la paciencia
Estudiar a tocar un instrumento enseña a los pequeños sobre la gratificación retrasada. Esto quiere decir que debe entrenar y cometer fallos -aprendiendo- antes de entender tocar bien un instrumento. Además de esto, por poner un ejemplo, antes de comenzar a tocar el violín, primero hay que estudiar a mantenerlo, de qué manera poner los pies y todo lo demás.
Tocar un instrumento contribuye a los pequeños a ser perseverante mediante las horas, meses e inclusive años de práctica antes que logren lograr unas misiones concretas, como recordar y tocar una parte a solas. La especialidad se trabaja en la práctica a solas y la paciencia en el momento en que se tocan los instrumentos en su grupo donde tienen que aguardar su turno para tocar de manera individual. Además de esto, esperando aprenden asimismo a enseñar respeto, a estar inmovil y relajado a lo largo de largos periodos de tiempo, tal como a estar atento.
Interrelación de entendimientos
Entre las virtudes de la música como recurso o estrategia didáctica es su idoneidad para ser útil de unión entre distintas materias o campos. Alén de su condición de asignatura de educación artística según la LOMCE, la musical se encuentra dentro de las múltiples inteligencias agrupadas en esta teoría, poco a poco más aplicada al sistema educativo español. Sus especificaciones hacen viable su transversalidad entre distintas áreas, sirviendo de acompañamiento al estudio de estas merced a su aptitud para suscitar conmuevas, despertar sentidos y remarcar capacidades mentales merced al estado positivo que genera. Usar canciones en el sala, que transmitan o charlen de unos valores particulares, de un tema preciso, va a ayudar a los estudiantes a recordar y rememorar mejor estos entendimientos y/o disciplinas.
Está probado que, oír canciones impulsa la producción de dopamina en el cerebro progresando la energía y confort de los estudiantes, aportando vitalidad y progresando la concentración. La producción de la hormona de la alegría hace el avance del área cerebral que toma parte en la motivación, la recompensa o el exitación, elementos capaces de achicar el agobio y producir experiencias positivas que se encomiendan en el sala entre los estudiantes, progresando el tiempo presente. Además de esto, introducida de manera lúdica, la música deja estudiar divirtiéndose y jugando, con todas y cada una de las virtudes para la optimización de la retención de información y de los recuerdos que esto comporta.