Desde los principios del cine, la música ha jugado un papel muy particular y también esencial en la película. Antes de la llegada del cine con diálogos, la música fue la herramienta mucho más influyente y que se requiere para contribuir a la narrativa. En el cine mudo, los métodos para expresar los sentimientos de un personaje eran los cuadros de diálogo, las expresiones de los actores y la banda sonora musical, y todos estos en su grupo transmitirían la emoción precisa de cada instante. Si un personaje debía hacer llegar un alegato tenso y dramático, una música tensa y trágica indudablemente lo acompañaría. La utilización del piano o la pianola era primordial, puesto que al no usarse la voz hablada, estos se transformaban en el medio primordial para trasmitir el mensaje, aparte de acompañar la imagen de manera continua durante la pelo película.
Entre las finalidades primordiales de la banda sonora de una película es la de trasmitir conmuevas y también implicar emotivamente al espectador. La música puede influir sobre los sentimientos y conmuevas que el espectador experimenta durante la película, adelantando una situación cierta, como sucede en la conocida escena de la ducha en la película “Psicosis”, donde Hitchcock deja ver mediante la música el desenlace de esa escena.
Función expresiva
- Contribuir al avance psicológico en los individuos. Aparte de apuntarnos lo que sienten, la música puede asistirnos a entender su personalidad.
- Implicar emotivamente al espectador. Puede influir sobre los sentimientos y conmuevas que el espectador experimenta durante la película, cambiando el sentido de la imagen o adelantando una situación cierta Quien no asociaría, por poner un ejemplo, el fondo musical de la escena de la ducha de Psicosis lo que pasará o la Marcha Imperial en Star Wars con la llegada de Darth Vader!
- Mudar el contenido sensible: en una sola escena, la música puede mudar completamente el contenido: una escena romántica puede verse transformada en una escena de intriga o cómica según la música de fondo que se utilice.
- Fondo para los diálogos: sentimentalismo o dramatización. Asimismo reemplazarán a esos que sean insignificantes.
- Recrear temporadas y sitios, ubicando al público en el ámbito de la película
- Unión de situaciones. Sin la música serían bien difíciles de conectar.
- Llevar a cabo mucho más alcanzables ciertas situaciones. La música contribuye a que el espectador reciba precisamente la lectura que el directivo desea realizar de una escena o acción. Esta función puede ser comprendida de forma fácil observando una escena sin su banda sonora: invariablemente parecerá mucho más extendida que con música.