La trompa se define como instrumento de viento-metal por el hecho de que su fabricación se efectúa en metal y se toca soplando, caracterizándose por tener un tubo de 1.5 metros doblado con apariencia de caracol, donde la mano derecha se pone ida en la campana para lograr sostener todo el instrumento.
La trompra es un peculiar instrumento, que genera sonidos por la vibración de los labios en el filtro, pero que generará distintas notas si el músico activa con los dedos las tres válvulas de pistones, mudando la presión del aire, soplando mucho más veloz y con mayor presión si se desea ofrecer sitio a sonidos mucho más agudos.
Origen de la trompa:
El origen de las trompas Procede (como comentamos antes) con la utilización de cuernos de animales reales, perforados de la medula, que eran soplados para hacer sonidos fuertes que anunciaban las celebraciones y el comienzo de las fiestas, de esta manera para comunicar observaciones, como el acercamiento de los contrincantes y amenazas.
El shofar hebreo es un caso de muestra tradicional de un cuerno animal que fue, y todavía es, extensamente empleado en las celebraciones. Estos cuernos de carnero culturalmente significativos se usan para comunicar fiestas y celebraciones esenciales. No obstante, el cuerno básico del animal no deja mucha manipulación del sonido además de lo que la persona que lo toca logre llevar a cabo con su boca.
¿Cuáles son las primordiales peculiaridades de la trompa?
Ahora le mostramos los datos mucho más importantes de este instrumento.
Este instrumento era un cuerno que se usaba para comunicar asaltos o reunir a los guerreros para las peleas. Asimismo era una parte de la mitología norteña, ya que según ella, la trompa sería usada como aviso de la llegada de Ragnarok o fin de todo el mundo.
¿Desde qué instante tiene rincón en la orquesta?
Las primeras partituras donde se muestran trompas datan del siglo XVII; no obstante es a inicios del XVIII en el momento en que se empiezan a emplear las trompas mucho más asiduamente. En la ópera «Octavia» (1705) de R. Keiser ahora se muestran trompas.
Los autores mucho más esenciales del barroco, Haendel, Bach, Vivaldi y Telemann asimismo usaron las trompas en muchas de sus creaciones.
→ Trompa doble terminado F / B♭
Este instrumento es el más frecuente y extensamente empleado hoy día, en tanto que puede ocasionar tanto F como B♭ notas de un solo instrumento, logrando generar tanto F como B♭ timbre.
El Cuerno semidoble F/B♭ se compone de un tubo B♭ y un tubo F suplementario, y como resultado es mucho más rápido que el cuerno doble terminado.