para que sirve mejorar el oido musical

Sin dudas, estudiar a tocar un instrumento o cantar, es el complemento especial del estudio de la teoría, para el buen avance del oído musical.

Oído musical: ¿De qué forma marcha el oído musical?

¿Sabes si tienes oído musical? ¿O si tu hijo/a tiene sentido para la música? Aquí les presento un extracto de una narración por meditar. Si algún profesor/a te dijo que no tienes sentido musical, este extracto te va a dar otra visión. Todos tenemos la posibilidad de entrenar sentido musical y estudiar música; todos y cada uno de los desenlaces dependen del empleo de la pedagogía correcta.

Extracto de Holt (1978, partido popular.102-103) de un producto que se titula ‘Music Lessons’ escrito por Michael Rossman.

Consejos para desarrollar tu oído musical

El primer tipo es habituarnos a cantar, bien lo afirmaba el enorme Charlie Parker, si lo puedes cantar puedes tocarlo, la voz es lo mucho más próximo que poseemos en la oreja y tener la capacidad de cantar una armonía, de esta manera no se tenga una enorme voz te ayudara con la audición.

El segundo tipo es estudiar los conceptos básicos de la teoría musical, intervalos, construcción de pactos, construcción de escaleras y las funcionalidades armónicas, estos argumentos nos asistirán a producir referencias que nos dejen detectar lo que está sonando .

Ejerce admitir notas

Exactamente la misma en el momento en que se aprende a cantar o tocar un instrumento, el reconocimiento y la reproducción de tonos, escalas, intervalos, acordes y otras variantes se hace primordialmente por medio de la práctica.

Una técnica eficaz para entrenar es centrarte en una nota especial. En el momento en que la poseas aprendida y te creas con la capacidad de reconocerla, pídele a un compañero que toque notas con su instrumento a la suerte; en el instante que pase por la apuntada, dile que pare y fíjate si acertaste.

Consejos para desarrollar el oído musical

Cantar lo que tocas: Este es un recurso muy recurrente a los guitarristas de Jazz al improvisar, es recurrente ver que van cantando lo que van improvisando, de ahí que se tienen la posibilidad de tocar armonías o escaleras ahora la vez ir cantando las notas, evidentemente los nombres de los sonidos, una sílaba como la, lu, lo, tienen la posibilidad de ser útiles.

Esto asiste para relacionar las notas que se tocan con los sonidos que emite el instrumento, ocasionalmente las manos llegan solas a los trastes en el momento en que se desea sacar una armonía a oído puesto que el cerebro ahora creó la relación de sonidos .

Deja un comentario