O sea una prueba.
Historia
Diríase que los orígenes de los acompases musicales se catapultaron merced a la métrica, y quien expuso este término por vez primera fue Franco de Colonia, hombre correspondiente a la Escuela de Notre Dame, este fue como el hombre en la luna para la música, puesto que fue un grano de arena para más tarde constituir o constituir lo que sería el conjunto de tiempos mayores, lo que hoy en día se conoce como el compás.
En primera instancia al compás musical no se le daba mucha relevancia, con lo que no lo veían importante, no obstante, en el momento en que la música dejo de ser sencillos acordes y sencillos notas musicales para transformarse en algo mucho más complicada y diversa, en el instante en que se fueron construyendo distintos géneros, estilos y otros, los músicos y los músicos se vieron en la obligación, si bien esta por una parte fue mucho más una necesidad, de medir el tiempo entre nota y nota, el tiempo entre los pactos y el tiempo de una obra donde se estuviese haciendo un trabajo completamente.
Compás binario y ternario
Es primordial saber el género de polvo que existe y si su subdivisión es binaria o ternaria. O sea, en esencia, de qué manera tenemos la posibilidad de dividir el pulso, y si lo hacemos con tres ocasiones o con 2 o 4. Esto va totalmente además del género de compás.
Hay canciones con 4 pulsos pero cuya subdivisión es ternaria. Un caso de muestra de o sea mi canción Basajau, Si examinamos el ritmo de esta canción, te percatas de que cada compás tiene 4 pulsos, pero en todos esos pulsos meto tres notas.
Para esta clase de acompases, los de división ternaria, se emplea frecuentemente los acompases 6/8, 9/8 o 12/8.
Géneros de metrónomos y su empleo
En el mercado podemos encontrar múltiples géneros de metrónomos, si vamos alguna tienda de música tenemos la posibilidad de preguntar por ellos. Están los mecánicos, los electrónicos y los mucho más alcanzables ahorita: los virtuales, tenemos la posibilidad de bajar una app en nuestro dispositivo capaz.
En el momento en que usamos el metrónomo este va a dar una señal sonora que va marcando las unas partes de un compás y después hace una modificación del sonido para señalar el comienzo de un compás nuevo. Quizás al comenzar a usarlo tienes que tener tu voz el compás y sus partes, pero conforme te haces derecho en esto lo vas a hacer automáticamente.
Compás de 6/8
El compás de seis por ocho es un compás binario de subdivisión ternaria y se representa por un 6 en el numerador (el número de arriba ) y un 8 en el denominador (número de bajo). Según la convención establecida esto señala que el compás está dividido en 6 partes iguales y que en todas y cada una de estas partes la figura musical que hay es una corchea. Esto supone que el compás tiene una duración de 2 negras con punto.