por que nos emociona la musica

En el momento en que eres músico o un con pasión del arte de los sonidos, siempre y en todo momento andas en la búsqueda de novedosas maneras de expresión y también interpretación, novedosas maneras de oír y comprender la música, frente a la expectativa de lo que va a pasar a la nota o acuerdo siguiente: ¿escucharé lo que conozco o va a pasar algo nuevo y también inesperado que me descoloca como oyente activo y atento?

Paolo Bortolameolli es un directivo chileno con un prominente nivel de sensibilidad, que desde su charla TED llamada ¿Por qué razón nos conmueve la música? me logró meditar, tras muchos años de estudio de este arte, sobre lo que siempre y en todo momento fue visible, tan visible, que lo pasaba por prominente: la expectativa frente a lo inesperado, frente a lo que todavía está que pasar o sencillamente no me aguardaba. Esto que me descoloca por el hecho de que hay una memoria auditiva, como una suerte de base de sonidos, que nos alarma, afirma, que es lo que viene ahora, pero que en el final resulta todo lo opuesto.

Si te semeja atrayente la relación que hay entre la música y las conmuevas, no te pierdas: Canciones que nos hacen contentos

Estudios neurocientíficos prueban que la música tiene la aptitud de mudar estados de ánimo activando todas las construcciones sentimentales del cerebro. Se realizaron ensayos en los que se ha modulado la actividad en prácticamente cualquier composición sensible del cerebro merced a las conmuevas estimuladas por la música. La música es con la capacidad de despertar el núcleo de las construcciones cerebrales autoras de nuestro cosmos sensible.

Al oír música se activan las áreas del cerebro que se dedican a la imitación y de la empatía. Son las ubicaciones donde están las neuronas espéculo que actúan reflejando las acciones y también pretenciones del resto tal y como si fuesen propias. Así mismo tenemos la posibilidad de sentir el mal del resto, su alegría, su tristeza… Quizá de ahí que la música es con la capacidad de modificar nuestras conmuevas y hacer nudos sociales; por el hecho de que nos deja comunicar sentimientos.

Sonido, música y conmuevas

Así sea por presencia o por sepa, el sonido pocas veces nos resultará indiferente. Salvo los ruidos de la naturaleza, como la lluvia, el agua de una cascada o el sonido del mar, los sonidos de nuestro ambiente tienen la posibilidad de perjudicar a nuestro confort, ayudando o, por contra, generándonos un malestar profundo.

“Los estudios sobre música y conmuevas forman un área de investigación muy establecida hoy día de las universidades”, asegura Jaime Serquera, doctor en tecnología musical, instructor del Conservatorio Superior de Música de Castellón, y colaborador con la ‘Tinnitus Research Initiative’. «Como contraposición al ejemplo de la bailarina Marta C. González, logramos hallar piezas musicales que nos evoquen recuerdos con un contenido sensible muy negativo», nos recuerda.

Deja un comentario