quién es el dios de la música

Bach fue un fiel profundo y consagrado. Una de sus enormes influencias fue Martín Lutero. En el momento en que tenía 48 años, Johann Sebastian Bach adquirió una imitación de la traducción de la Biblia en tres volúmenes de Lutero. Lo estudió como un tesoro perdido hace un buen tiempo. Destacó pasajes y también logró notas en los márgenes. Cerca de 1 Crónicas 25, que forma una lista de músicos davídicos, escribió: «Este capítulo es el auténtico fundamento de toda la música que gusta a Dios». En 2 Crónicas 5:13, que charla de los músicos del templo alabando a Dios, apuntó: «En una actuación reverente de la música, Dios está siempre y en todo momento a mano con su presencia llena de felicidad».

La música de Lutero fue asimismo de enorme predominación en Bach. Para la celebración de la Reforma, estrenó un 31 de octubre, entre los años 1727 y 1731, la cantata BWV 80, que toma como referencia y también inspiración la letra y la armonía de una parte compuesta por LuteroCastillo fuerte es el nuestro Dios.

Definición

Si definimos la música de manera elemental como el aire en movimiento y percibido como forma artística en un contexto cultural preciso, entonces es tan vieja como nuestro humano. ¿Quizás sabía cantar al humano antes de comenzar a charlar ahora redactar? Quizás los humanos descubrieron velozmente que podían producirse sonidos y tonos a través de golpes, soplados y roces sobre elementos y que uno podía comprenderse de esta forma.

Los instrumentos mucho más viejos determinados por la arqueología proceden del Paleolítico, tienen unos 35.000 años y se han encontrado delegados por todo el globo terráqueo. Desde la bramadera (todos conocen el estruendos que se genera en el momento en que se bate de manera rápida un palo en el aire) y el raspador (en el momento en que un palo se frota contra otro palo con incisiones), desde las matracas, los cuernos de animales y campanas aun las flautas de hueso, los arcos musicales y el instrumental que conocemos el día de hoy, pasaron milenios – y no obstante, en el fondo no cambió nada en el momento de generar el sonido.

Los orígenes de Apolo

Apolo pertence a los dioses del Olimpo con mayor proporción de facetas y representaciones.

Según las zonas en las que nos centramos, se le enseña con distintas aspectos y también iconografías, pero grosso modo es el dios de la hermosura, la armonía y la música. Asimismo su capacidad como arquero es otra de las representaciones mucho más comunes.

Origen de Apolo

Las narraciones míticas del nacimiento de Apolo hablan de que nació de los amores de Zeus y Leto. Los dos dioses eran hijos de Colosos con lo que pertenecían a la primera generación de dioses olímpicos. Según el mito, Leto recorrió toda la tierra intentando encontrar un espacio donde alumbrar a sus hijos por el hecho de que absolutamente nadie le daba cobijo a raíz del miedo a la furia de Hera, la mujer de Zeus.

Al final, una isla llamada Ortigia o Asteria, la mucho más pequeña de las del archipiélago de las Cícladas, la aceptó, pero la diosa todavía no podía ofrecer a luz por el hecho de que Hera retenía al Olimpo en Ilitia , la diosa de los partos. Tras nueve días, la mujer de Zeus dejó a Ilitia que le asistiese y de esta manera lograron nacer, primero Artemisa y después, Apolo.

Una pequeña reflexión sobre esta palabra

La etimología de música nos enseña que las expresiones detallan una parte de la historia. Tras cientos de años todavía cierran la memoria de los pueblos que las hicieron y de la manera de vivir y comprender el planeta.

NO TE PIERDAS: El cobijo invernal de Chopin

Deja un comentario